Como Tratar Adecuadamente el Almacenamiento de Líquidos Inflamables o Sustancias Peligrosas

Como Tratar Adecuadamente el Almacenamiento de Líquidos Inflamables o Sustancias Peligrosas

Para hablar del adecuado Almacenamiento de líquidos inflamables que se debe dar a las distintas  sustancias peligrosas, es necesario primero hacer referencia al deber de cuidado que trae consigo almacenar una cantidad importante de cualquier sustancia que por su naturaleza se configure como peligrosa, dicho esto entonces, se hace necesario la incorporación de medidas de prevención y protección contra incendios, o cualquier tipo de accidente que se pueda configurar en razón de los materiales o sustancias clasificadas como peligrosas. 

Ahora bien, dentro del contexto antes detallado, se hace indispensable mencionar que, quienes estén a cargo de administrar o supervisar, los almacenes que albergan cantidades significativas de sustancias altamente volátiles, las cuales por su naturaleza son fuente probable de ignición, deben desplegar un sin número de acciones tales como un plan de prevención y un protocolo altamente ejecutable que permita; salvaguardar la vida e integridad de quienes se encuentran en dicho escenario, bien sea laborando en la cotidianidad o en caso de presentarse algún tipo de emergencia. 

Adicional a ello, se debe contar con personal experto que sepa a cabalidad como se manipulan, almacenan, dispensan, trasvasan y movilizan las sustancias peligrosas que reposan en dicho almacén, cabe mencionar que el personal experto en sustancias peligrosa sabe cómo actuar ante una emergencia. 

MÁS NOTICIAS
Como Almacenar Combustibles De Una Manera Óptima, Eficiente Y Segura
Abastecimiento de Combustibles en Altamar
Como Controlar y Prevenir un Derrame De Combustible
Estanques Con Pretil ASSA Ingeniería La Mejor Opción Para El Almacenamiento De Sustancias Peligrosas

Manipulación adecuada de sustancias peligrosas

  • Riesgos para la salud 
  • Almacenamiento seguro en estanques 

Pero no es menor el deber de cuidado que se debe desplegar, ante la manipulación  de cualquier sustancia que refiera en si misma contraindicaciones para la salud, puesto que, de no ser tratadas en la forma, manera adecuada o prescrita en la carta descriptiva, manual o etiqueta de uso, pueden resultar realmente perjudiciales para quienes entren en contacto con ellas sin las medidas requeridas, y es que cualquier sustancia peligrosa o de especial cuidado como lo son los líquidos inflamables, químicos, sustancias para la limpieza, y agentes biológicos, entre otros, puede resultar altamente dañosos de no tomar las medidas correspondientes. 

Puedes encontrar estanques para el almacenamiento seguro de líquidos inflamables y sustancias peligrosas 

Requisitos para el almacenamiento de líquidos inflamables

  • Estanques de plástico o metal de alta calidad 
  • Etiquetado de los estanques 

Tenga presente que el uso inapropiado e inexperto, de las sustancias que por su naturaleza o cuyo contenido corresponde a materiales o sustancias clasificadas como peligrosas, pueden resultar altamente delicadas para la salud, puesto que podrían decantar en; ceguera temporal o en casos más graves ceguera  permanente, alergias, enfermedades de la piel y respiratorias, distintos tipos de cáncer, problemas reproductivos y malformaciones congénitas, intoxicación y envenenamiento, o provocar la muerte entre otros efectos adversos. 

En segundo lugar y después de tomar las medidas necesarias de acuerdo con la sustancia a almacenar, es necesario acompañar dichos protocolos y plan de prevención y de contingencia, de un mobiliario óptimo que permita almacenar no solo de manera eficiente las sustancias peligrosas, sino también de manera segura, por lo cual se requerirá entonces de estanques apropiados para dicho fin. 

Y es que, los líquidos inflamables o sustancias peligrosas deben almacenarse en estanques de plástico o metal de alta calidad, que estén elaborados, diseñados y manufacturados, con los estándares normativos que rigen tales condiciones, ello en razón de la cantidad y del líquido almacenado, aunado a ello, todos los estanques utilizados para almacenar cualquier líquido inflamable o sustancia peligrosa deben estar claramente etiquetados con el nombre del material almacenado en su interior. 

Cuidados en el almacén de combustibles

  • Conocimiento del personal 
  • Fuentes de ignición 

Por todo lo antes indicado es claro entonces que, almacenar y transportar líquidos inflamables, es algo delicado y por ende debe realizarse en contenedores especiales, diseñados para tal fin, por lo tanto, las sustancias peligrosas no pueden ser almacenadas en envases de agua o de líquidos comunes, puesto que, estos no cumplen con las características exigidas para tal almacenamiento, y es que, reutilizarlos para transportar o almacenar gasolina, es altamente peligroso, aunado a ello contamina el líquido o sustancia y reduce su eficiencia. 

Ahora bien, para que un almacén de combustibles no cree más riesgos de los ya inherentes a las sustancias peligrosas que albergan en su interior, es necesario que el personal que haga parte de la actividad donde se esté manipulando, almacenando, dispensando o trasportando sustancias peligrosas, tenga pleno conocimiento de dónde y en qué circunstancias se tienen almacenadas dichas sustancias, toda vez que, es de suma importancia el no almacenar o utilizar líquidos inflamables cerca de alguna fuente de combustión, o que alguien a su vez por desconocimiento genere algún evento que ponga en riesgo la integridad de las personas, y todo cuanto haga parte de la zona donde se albergan las sustancias peligrosas. 

Y es que, las fuentes de ignición para líquidos inflamables pueden ser cualquier llama abierta incluyendo un cigarrillo encendido, un encendedor, cómo también prender o apagar alguna ignición. interruptor (switch) de luz. La electricidad estática, que se puede generar simplemente al caminar, es otra fuente de combustión. 

Por lo cual se insiste en que el personal a cargo debe contar con la experticia y experiencia en manejo de combustibles, puesto que, ante el desconocimiento del manejo correcto de las sustancias peligrosas, solo una acción incorrecta puede causar un grave accidente, aunado al personal idóneo usted deberá: asegúrese de que todos los estanques de almacenaje estén conectados a tierra siempre que transfiera líquidos de un estanque a otro.  

Ahora bien, si estamos frente a un estanque de almacenaje que permanece en un mismo lugar, éste debe estar siempre bien conectado a tierra, dado que, el conectar el estanque a tierra previene la ignición por la electricidad estática. Para conectar un estanque a tierra, entierre una barra de acero y conecte un alambre al barril y a la barra de conexión a tierra. 

Finalmente tenga presente el colocar extinguidores cerca de cualquier área donde se manipule, dispense o almacenen líquidos inflamables o sustancias peligrosas, y sumado a ello asegúrese qui quienes están manipulando, almacenando y transportando las sustancias peligrosas, tienen amplio conocimiento sobre el uso adecuado de los extinguidores contra incendios, es de resaltar que, no todas las sustancias peligrosas se pueden controlar de la misma manera y con las mismas sustancias, por ello es necesario que todo el personal conozca como tratar y mitigar una situación adversa derivada de las sustancias peligrosas con las que conviven. 

Resumen

En este texto se aborda el tema del tratamiento adecuado de las sustancias peligrosas, con un enfoque en los líquidos inflamables. Se resalta la importancia de implementar medidas de prevención y protección contra incendios y otros accidentes. Se menciona la necesidad de contar con personal experto en el manejo de sustancias peligrosas y se hacen recomendaciones sobre el almacenamiento seguro en estanques de plástico o metal de alta calidad. También se enfatiza la importancia de la capacitación del personal y se menciona la necesidad de contar con extinguidores cerca de las áreas donde se manipulen estas sustancias. 

Glosario

Sustancias peligrosas: Se refiere a los materiales o compuestos que presentan riesgos para la salud o el medio ambiente debido a sus propiedades físicas, químicas o biológicas. 

Líquidos inflamables: Son aquellos líquidos que tienen la capacidad de encenderse y quemarse fácilmente cuando están expuestos a una fuente de ignición. 

Estanques: Son recipientes diseñados para el almacenamiento seguro de líquidos inflamables u otras sustancias peligrosas. 

Almacenamiento de combustibles: Se refiere a las prácticas y medidas necesarias para guardar y mantener de manera segura los combustibles, evitando riesgos de incendio y otros peligros. 

Estanques móviles: Son contenedores portátiles utilizados para el transporte y almacenamiento temporal de líquidos inflamables o sustancias peligrosas. 

Estanques importados: Son estanques fabricados en otros países y traídos al lugar de uso para el almacenamiento de sustancias peligrosas. 

SEO (Optimización para Motores de Búsqueda): Son técnicas y estrategias utilizadas para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de una página web en los resultados de búsqueda de los motores de búsqueda, como Google. 

OTROS ARTÍCULOS
Como Almacenar Combustibles De Una Manera Óptima, Eficiente Y Segura
Abastecimiento de Combustibles en Altamar
Como Controlar y Prevenir un Derrame De Combustible
Estanques Con Pretil ASSA Ingeniería La Mejor Opción Para El Almacenamiento De Sustancias Peligrosas

EXIJA PRODUCTOS ORIGINALES

Para obtener más información sobre las opciones de tanques de combustible que pueden ahorrar tiempo y dinero para su negocio, comuníquese con nosotros a través de nuestros teléfonos de contacto, formulario o chat en nuestro sitio web.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio
WhatsApp
1
Escanea el código
Hola
¿Tienes alguna consulta?