Inspección, mantenimiento y limpieza de los estanques de combustibles líquidos

ASSA Ingeniería | Inspección, mantenimiento y limpieza de los estanques de combustible líquidos

Asegúrese que antes de iniciar cualquier maniobra todos los estanques y aparatos estén conectados a tierra

La inspección, mantenimiento y limpieza de los estanques de combustibles líquidos, la debe realizar personal calificado

Al habla de realizar la inspección periódica a los estanques de combustibles líquidos  es necesario incluir en ello el mantenimiento y la limpieza de estos, dado que todo forma parte de un mismo procedimiento y es que como lo que se está almacenando en los mencionados tanques son sustancias peligrosas, es necesario accionar los protocolos pertinentes a fin de salvaguardar la operación, el entorno y por ende las vidas y la salud de todo cuanto forma parte del escenario donde se almacenan, manipulan y dispensan combustibles.

No olvide nunca que al realizar este tan necesario procedimiento está dando cumplimiento a los lineamientos técnicos y de seguridad, dado que, podría considerarse que son acciones mínimas que se deben realizar a fin de evitar accidentes de alta complejidad.

Cabe resaltar que las directrices aquí recomendadas son lineamientos básicos recopilados de las normas que rigen el manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas, las cuales deben ser complementadas con las indicaciones de las fichas técnicas a usted dispensadas en la compra o adquisición de sus estanques, por lo antes indicado, el presente procedimiento es aplicable a los tanques, tuberías, conexiones, equipos y otras instalaciones, que almacenen combustibles líquidos, biocombustibles u otros productos derivados de los hidrocarburos.

MÁS NOTICIAS
Inspección, mantenimiento y limpieza de los estanques de combustibles líquidos
Razones por las cuales sus estanques para combustibles deben ser de excelente calidad
Plan de contingencia para el almacenamiento de combustibles e hidrocarburos
Responsabilidad y Generalidades Para Un Almacenamiento Seguro De Combustibles y Sus Derivados

Estanques que almacenan combustibles líquidos

La inspección, mantenimiento y limpieza de los estanques que almacenan combustibles líquidos, la debe realizar el titular de la instalación del almacenamiento, su personal o un tercero, pero ello se debe designar teniendo en cuenta que: tanto el titular de la instalación o a quien designe para dicha tarea debe ser un ingeniero inscrito y habilitado, el cual debe estar debidamente certificado, entrenado y calificado, como responsable del área, y este último es quien autorizará la ejecución de las actividades de inspección y mantenimiento, dado que es el responsable de esta labor.

Aspectos generales sobre la inspección, mantenimiento y limpieza de los estanques de combustible líquidos:

La instalación deberá contar con un procedimiento interno de inspección, mantenimiento y limpieza que establezca los mecanismos y frecuencias para la ejecución de dichas actividades.

\"Almacenamiento

El procedimiento de la inspección, mantenimiento y limpieza de los estanques de combustibles deberá contener en su protocolo y minuta, que el personal encargado de dichas actividades, antes, durante o después de dichas actividades, deberá cumplir con los siguientes requisitos, según corresponda:

  • Asegúrese que antes de iniciar cualquier maniobra todos los estanques y aparatos estén conectados a tierra
  • Conocer las características del producto almacenado y los riesgos de su manipulación
  • Conocer y revisar las rutas de evacuación y el Plan de Contingencias de la instalación
  • Aislar el área en la que se va a desarrollar la inspección, mantenimiento y limpieza, mediante el uso de barreras y la señalización preventiva y de seguridad
  • Aislar completamente el tanque, efectuando el cierre de las líneas de recepción, despacho y demás conexiones al tanque, además de colocar los respectivos avisos de cierre
  • Tener especial cuidado de desconectar el sistema de recuperación de vapores en caso de que se encuentre interconectado con otros tanques
  • Realizar la inspección externa de tanques y, del área circundante para determinar si existe algún peligro que requiera la adopción de medidas preventivas adicionales
  • Cortar el suministro eléctrico de todos los equipos eléctricos comprometidos en el área de trabajo, además de colocar sus respectivos avisos de corte. Si fuera necesaria energía eléctrica para alguna fase de los trabajos, dicha energía debe estar alimentada a través de conductores debidamente protegidos; además, todos los aparatos deben estar conectados a tierra, incluido el tanque
  • Tomar las precauciones necesarias para prevenir la acumulación y descarga de electricidad estática del tanque
  • Colocar avisos de “No Fumar” en el área de trabajo y mantener los equipos fuera del alcance de cualquier llama abierta o fuente de ignición
  • Prohibir el acceso del personal no autorizado en la zona o área aislada, u otras acciones que comprometan la seguridad de los trabajos a realizar
  • Antes de proceder a realizar cualquier actividad, se deberá colocar dentro de la zona de trabajo los equipos de protección contra incendio necesarios
  • Realizar la inspección de los equipos a utilizar (verifique la calibración de los instrumentos según especificaciones del fabricante). Los equipos eléctricos y de iluminación deberán estar en buen estado y ser adecuados según la clasificación de áreas eléctricas
  • Realizar la inspección de los implementos de protección personal
  • Verificar permanentemente que no exista fuentes de ignición y materiales o equipos que permitan la ignición en el área de trabajo
  • Efectuar las pruebas para determinar la presencia de atmósferas peligrosas en el interior del tanque y en los ambientes aledaños
  • Manipular, transportar, eliminar y disponer adecuadamente de los residuos de los tanques, de acuerdo a las normas pertinentes.

Otras recomendaciones

  • Verificar periódicamente el estado del tanque de almacenamiento, filtros y mangueras y de los recipientes en el que se traslada o almacena el combustible
  • No realizar el abastecimiento sin antes verificar el nivel de los tanques de almacenamiento
  • Si el área de descargue no posee ventilación adecuada se debe proporcionar ventilación forzada para que no se acumulen vapores de combustible
  • Si el suministro se realiza desde un vehículo antes de iniciar la operación de abastecimiento se deben revisar los equipos de descarga de combustible (Mangueras, bombas portátiles, conexiones, etc.) para asegurar que no haya fugas de combustible
  • Elaborar informe de la emergencia, evaluando la atención y las afectaciones; así como proponiendo estrategias de mejora para la atención de la emergencia
  • Evaluar el plan de emergencias, ajustándolo según los resultados en la atención del derrame
  • Mantener un proceso constante de capacitación, simulacros y revisión de los procedimientos

OTROS ARTÍCULOS
Inspección, mantenimiento y limpieza de los estanques de combustibles líquidos
Razones por las cuales sus estanques para combustibles deben ser de excelente calidad
Plan de contingencia para el almacenamiento de combustibles e hidrocarburos
Responsabilidad y Generalidades Para Un Almacenamiento Seguro De Combustibles y Sus Derivados

EXIJA PRODUCTOS ORIGINALES

Para obtener más información sobre las opciones de tanques de combustible que pueden ahorrar tiempo y dinero para su negocio, comuníquese con nosotros a través de nuestros teléfonos de contacto, formulario o chat en nuestro sitio web.

\"trasiego

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
WhatsApp
1
Escanea el código
Hola
¿Tienes alguna consulta?