Montaje De Estanques
La importancia de los estanques en la industria en general es absolutamente real y tangible, toda vez que, los estanques nacen de la necesidad de almacenar, dispensar, transportar y manipular una gran variedad de sustancias peligrosas, que mediante el sistema adecuado ponen en marcha a casi cualquier motor o artefacto que requiera de dichas sustancias.
Lo primordial en el montaje, manufactura y diseño de cada estanque para sustancias peligrosas, son los estándares de calidad y seguridad con que son construidos
Es tal la necesidad que se creó con respecto a los estanques para todo tipo de sustancias que, hoy por hoy es impensable el no poder auto abastecerse de ellas, ejemplo de ello podría ser un aeropuerto el cual indefectiblemente requiere de su propio abastecimiento de combustible. Y así podríamos enlistar un sin número de ejemplos de casi cualquier industria.
Pero sin duda alguna, lo realmente relevante es la seguridad que dichos estanques puedan proporcionar a todas y cada una de las industrias y actividades a las que sirven, por ello entonces lo primordial en el montaje, manufactura y diseño de cada estanque para sustancias peligrosas, son los estándares de calidad y seguridad con que son construidos.
Por lo antes expuesto, cabe resaltar que, los estanques para sustancias peligrosas deben indefectiblemente ser construidos pensando en la seguridad de la operación, entorno y manipulación de combustibles, de acuerdo a lo establecido en la regulación de seguridad en materia de combustibles “Reglamento de Seguridad para las Instalaciones y Operaciones de Producción, Refinación, Transporte, Almacenamiento, Distribución y Abastecimiento de Combustibles Líquidos”, D. S. N° 160 (2008) de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, para ofrecer la mejor alternativa del mercado con un suministro limpio, seguro y eficiente. (En el territorio nacional chileno).
Al almacenar combustibles o sustancias peligrosas, debe tenerse presente unos Estanques de almacenamiento debidamente detallado, a fin de hacer de dicho almacenamiento un espacio seguro, para la salud, la vida y la operación del servicio
MÁS NOTICIAS
Montaje De Estanques
Características De los Estanques Piscícolas
Recomendaciones Para La Correcta Elección De Los Estanques a Presión
¿Cuáles Son Los Beneficios De Las Bombas de Transferencia?
Fabricación de Estanques
Dicho lo anterior podemos entonces enfocarnos en el montaje general de estanques de acero, lo cual comienza generalmente con el ensamblaje del estanque sobre una base de hormigón armado, aunado a ello, deberá contar con una superficie al interior de las fundaciones del estaque, las cuales a su vez deben estar rellenas, compactadas y nivelada, a fin de recibir las planchas que conformarán el fondo del estanque.
Cabe resaltar que, el conjunto de planchas que conformarán el fondo del estanque se denomina manto de fondo, el cual es el primer paso en el montaje de un estanque.
Una vez lograda la correcta fijación de las virolas, se procede a realizar un chequeo dimensional del anillo, verificando perímetros, diámetros, circularidad y verticalidad, posteriormente se da comienzo a la especificidad de cada estanque de acuerdo con su uso y necesidades.
Antepuesto a la instalación de las planchas que componen el manto, es necesario instalar en la parte del perímetro de cada una de estas planchas, una plancha de sacrificio, la que tiene como finalidad permitir un sello inferior de la unión soldada de las planchas de fondo, impidiendo que esta soldadura tome contacto con el terreno.
Una vez ejecutada la colocación de la plancha de sacrificio, se realiza el montaje de las planchas de fondo, mediante el uso del camión pluma, el cual se posiciona al costado de la superficie del estanque a utilizar para el montaje de las planchas.
Una vez se tenga de manera prolija el posicionamiento de todas las planchas de fondo, se inicia el proceso de soldadura para la unión de las placas. Esta soldadura se inserta en una secuencia de tres fases, las cuales se denominan como; el emplantillado, el cordón de raíz, y el cordón de relleno, y de este modo dar paso a las terminaciones de la soldadura.
Es entonces justo en este momento donde se abre paso a la aplicación de soldadura intermitente, en una línea a soldar, lo que sirve para afirmar las planchas unas con otras y que no se deslicen una vez que se le aplique el cordón de soldadura definitiva. Cabe resaltar que, antes de realizar el emplantillado, se deberá efectuar “limpieza libre de partículas y humedad” dejando la superficie en condiciones óptimas para evitar una mala adherencia y una posible cristalización de la soldadura aplicada.
A continuación, se da paso a la aplicación del cordón de raíz, el cual recibe este nombre dado que, al aplicar la soldadura por un lado de la plancha, esta aparece por el otro lado de la plancha como una raíz, ello en planchas de espesor reducido, luego de ello se realiza la aplicación del cordón de relleno, lo cual se realiza desde el centro, en la unión de la plancha hacia los extremos, metodología que permite evitar posibles deformaciones (encorvamiento) producto de la inducción de tensiones internas.
En ese orden de ideas sería el montaje de virolas del primer anillo el paso que continuación se abre camino en dicha fabricación, en el entendido que, se le denomina virola, a la plancha ya curvada que forma el anillo del estanque, donde para el montaje del primer anillo, se procede a realizar un replanteo geométrico de los parámetros de: centro, perímetro, diámetro y radios del estanque, según planos de diseño y montajes. Una vez se tenga lista las verificaciones se procede al montaje de cada una de las virolas, las cuales se irán fijando unas a otras.
Ahora es momento de fijar las planchas en uniones verticales, donde se debe soldar un lado al mismo nivel de cada plancha adyacente, luego se fija el candado, mediante un pasador cónico y cuñas, las que deslizarán las planchas hasta lograr la separación necesaria entre ellas para la aplicación de la soldadura de relleno.
Una vez lograda la correcta fijación de las virolas, se procede a realizar un chequeo dimensional del anillo, verificando perímetros, diámetros, circularidad y verticalidad, posteriormente se da comienzo a la especificidad de cada estanque de acuerdo con su uso y necesidades.
OTROS ARTÍCULOS
Montaje De Estanques
Características De los Estanques Piscícolas
Recomendaciones Para La Correcta Elección De Los Estanques a Presión
¿Cuáles Son Los Beneficios De Las Bombas de Transferencia?
-
CEMO 200 LTS
Valorado en 0 de 5 Solicitar Presupuesto -
CEMO DT 980 LTS
Valorado en 0 de 5 Solicitar Presupuesto -
CEMO DT 460 LTS
Valorado en 0 de 5 Solicitar Presupuesto -
CEMO DT 600 LTS
Valorado en 0 de 5 Solicitar Presupuesto -
ESTANQUE QUADRO C GALVANIZADO 450 lts
Valorado en 0 de 5 Solicitar Presupuesto -
ESTANQUE QUADRO C GALVANIZADO 700 lts
Valorado en 0 de 5 Solicitar Presupuesto