ASSA Ingeniería | Operación y Trasiego Seguro de Combustible
Todas las personas que manejan combustible deben conocer de manera general, las propiedades y los peligros que puede generar
Se debe contar no sólo con el recurso humano capacitado en la atención de posibles derrames, sino también con los equipos que se requieren
La operación como tal del trasiego seguro o traslado y la dispensación del combustible en todo momento debe de atender a la prevención dado que, el combustible como lo destacamos en reiteradas ocasiones es una sustancia altamente peligrosa, la cual se debe manipular, almacenar y transportar bajo estrictos protocolos de seguridad, los cuales deben propender por aspectos tales como: prevención de daños en vidas humanas, prevención de contaminación del suelo, zonas verdes y la naturaleza en general, prevención de contaminación de cuerpos de agua, prevención de llegada a alcantarillas y desagües como tal y prevención del riesgo y daños en la infraestructura.
MÁS NOTICIAS
Cómo Almacenar Combustibles Correctamente
Estanques Móviles para Combustibles y Lubricantes
Comparación Estanques Móviles de Polietileno y Fibra de Vidrio
5 Ventajas de los Estanques CEMO
Trasiego seguro – Prevención de Derrames
Antes de entrar a determina la prevención antiderrame de sustancias peligrosas, se hace necesario denotar la definición de derrames en cuanto a la operación de trasiego seguro de combustibles:
- Derrame o fuga de hidrocarburo: Se considera derrame o fuga de un hidrocarburo a todo vertimiento o descarga de sustancias peligrosas en el medio ambiente, lo que origina que los hidrocarburos mencionados escapen del control de quienes los manipulan.
Ahora si entremos en materia: únicamente llevando a cabo prácticas preventivas, es que se puede garantizar en cierta medida, que se mantenga un control sobre situaciones imprevistas y se disminuya notoriamente la probabilidad de sufrir grandes pérdidas y/o afectaciones a consecuencia de un accidente. Con el fin de contribuir a la verificación de algunos aspectos importantes en lo referente a emergencias, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
- Todas las personas que manejan combustible deben conocer de manera general, las propiedades y los peligros que puede generar, para lo cual se deberá ubicar la hoja de seguridad del combustible. De esta manera, comprenderán que deben protegerse y habrá mayor colaboración en caso de presentarse un accidente
- Siendo conscientes de un peligro potencial, éste debe contemplarse en el plan de prevención y atención de emergencias
- Se debe contar con personal debidamente capacitado, para lo cual se es necesario elaborar un programa continuo de entrenamiento todo nivel, pero especialmente dirigido hacia el personal que va a intervenir directamente en la eventualidad de una emergencia
- Todas las personas que manejan directamente los combustibles deben tener claro el hecho de que, al desencadenarse otras emergencias como explosiones, nadie puede actuar hasta que el “Equipo de respuesta” o personal experto se haga cargo, así crea poder solucionar el problema. Una emergencia nunca debe ser atendida por una sola persona ya que aquello que puede parecer insignificante, puede salirse de las manos en cualquier momento
- Se debe contar no sólo con el recurso humano capacitado en la atención de posibles derrames, sino también con los equipos que se requieren, ya que el éxito en la atención de la emergencia depende en un 80% del equipo disponible.
- Es necesario que las personas que manejan los combustibles conozcan a fondo la información que contiene una hoja de seguridad y la puedan interpretar en caso de emergencia. Esta información debe estar 100% disponible. Se sugiere colocar en un lugar de fácil acceso.
- Mantener a la mano, números telefónicos de apoyo puede ser de gran utilidad: Bomberos, Cruz Roja, etc.
Se hace absolutamente necesario tener a mano los recursos necesarios para atender derrames, a continuación, los más relevantes:
- Cinta de demarcación del área afectada marcada con la palabra “PELIGRO” o “NO PASE”
- kits antiderrames: recogedor, material absorbente, escoba, recipientes de almacenamiento plásticos, entre otros. Al término de la limpieza retírese el respirador, los guantes de nitrilo, las gafas y deposítelos en su bolsa respectiva
- Material absorbente especial para solventes orgánicos en cantidad suficiente para los líquidos almacenados. Si existe probabilidad de contaminar alguna fuente de agua, se debe mantener absorbente hidrofóbico de alta superficie tipo “espagueti” o “boom” (que extrae los solventes orgánicos del agua)
- Extintores de polvo químico seco o dióxido de carbono, distribuidos uniformemente en todos los espacios del área
- Sistemas de comunicación entre el personal operativo y dirigente
- Bolsas y palas plásticas anti-chispas
- Rótulos y marcadores
Recursos necesarios para atender incendios
- Cinta de demarcación del área afectada amarillo – negro.
- Extintores de polvo químico seco o dióxido de carbono, satélites, hidrantes y mangueras.
- Camillas
En caso de incendio
- Si los recipientes en los que se transporta el combustible o el equipo están involucrados en un incendio, aísle a 800 metros a la redonda
- Si el personal está entrenado puede realizar el combate del incendio desde una distancia máxima utilizando los equipos de extinción disponibles y que sean funcionales según el incidente
- Siempre manténgase alejado de los tanques que se encuentren envueltos por el fuego
- Coordine y entregue la mayor cantidad de información al cuerpo de bomberos que llegue a apoyar la emergencia
En caso de derrame o fuga
- Reportar el derrame al coordinador o responsable de los ejes ambiental para tomar decisiones en forma adecuada, tales como evacuación, activación del equipo de respuesta o brigada, protección de cuerpos de agua y suelo, etc. Todo ello va relacionado con la magnitud de lo ocurrido. Intentar atender un vertimiento accidental bajo criterio propio, puede ser peligroso
- En caso de emergencia informar inmediatamente a los organismos de socorro (bomberos, cruz roja, etc.)
- Aislar el área del derrame o fuga inmediatamente a por los menos 25 a 50 metros a la redonda
- Mantener alejado al personal no autorizado
- Toda persona no equipada debe haber abandonado el lugar. Se acordona el área y delimitan zonas de trabajo con la cinta amarilla
- Permanezca en la dirección del viento
- Detenga la fuga con el material absorbente, en caso de poder hacerlo sin riesgo
- En caso de derrame grande, considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 300 metros.
- Eliminar todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro)
- No caminar sobre el material derramado
- Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, zonas verdes, sótanos o áreas confinadas
- Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores
- Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a contenedores
- Usar herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material absorbido
- Construir un dique más adelante del derrame de líquido para su desecho posterior. Es preferible que al mismo tiempo en que se detiene la fuga, se evite el paso de líquido hacia las fuentes de agua o a la tierra. Construya un dique de contención bien sea con material absorbente o con una barrera de poliuretano
- Si existen personas afectadas, se designa personal y un lugar para su atención y estabilización. Este lugar puede ser la enfermería si está cerca, o una carpa improvisada que se coloca en la zona donde no haya peligro
- El personal de brigadistas procede a evacuar el lugar de personas afectadas para ser trasladadas a la zona de estabilización y primeros auxilios
- Por último, una vez recogido el líquido derramado con el material absorbente, se procede a recuperar el lugar realizando una limpieza si se requiere, utilizando la menor cantidad de agua posible
- Disponer los residuos generados por la atención del derrame, de acuerdo a las indicaciones del responsable del eje ambiental. Todo elemento que haya tenido contacto con combustible debe considerarse como un residuo peligroso y debe recibir tratamiento especial para su disposición.
Otras recomendaciones
- Verificar periódicamente el estado del tanque de almacenamiento, filtros y mangueras y de los recipientes en el que se traslada o almacena el combustible
- No realizar el abastecimiento sin antes verificar el nivel de los tanques de almacenamiento
- Si el área de descargue no posee ventilación adecuada se debe proporcionar ventilación forzada para que no se acumulen vapores de combustible
- Si el suministro se realiza desde un vehículo antes de iniciar la operación de abastecimiento se deben revisar los equipos de descarga de combustible (Mangueras, bombas portátiles, conexiones, etc.) para asegurar que no haya fugas de combustible
- Elaborar informe de la emergencia, evaluando la atención y las afectaciones; así como proponiendo estrategias de mejora para la atención de la emergencia
- Evaluar el plan de emergencias, ajustándolo según los resultados en la atención del derrame
- Mantener un proceso constante de capacitación, simulacros y revisión de los procedimientos
OTROS ARTÍCULOS
Cómo Almacenar Combustibles Correctamente
Estanques Móviles para Combustibles y Lubricantes
Comparación Estanques Móviles de Polietileno y Fibra de Vidrio
5 Ventajas de los Estanques CEMO
-
BOMBA VISCOMAT VANE 90M 220V PIUSI
Valorado en 0 de 5
Solicitar Presupuesto -
BOMBA VISCOMAT VANE 70M 220V PIUSI
Valorado en 0 de 5
Solicitar Presupuesto -
BOMBA NEUMÁTICA P 5.5 PIUSI
Valorado en 0 de 5
Solicitar Presupuesto -
BOMBA VISCOMAT 200/2M 220V PIUSI
Valorado en 0 de 5
Solicitar Presupuesto -
BOMBA NEUMÁTICA P 3.5 PIUSI
Valorado en 0 de 5
Solicitar Presupuesto
EXIJA PRODUCTOS ORIGINALES
Para obtener más información sobre las opciones de tanques de combustible que pueden ahorrar tiempo y dinero para su negocio, comuníquese con nosotros a través de nuestros teléfonos de contacto, formulario o chat en nuestro sitio web.