Recomendaciones Para Almacenar En Estanques Fijos

ASSA Ingeniería | Recomendaciones Para Almacenar En Estanques Fijos

Los líquidos inflamables y combustibles obedecen a una clasificación, que permite establecer las condiciones especiales con las cuales deben manipularse

Un material altamente inflamable se caracteriza por su capacidad de emitir vapores a la atmósfera a temperaturas relativamente bajas, que, al ser mezclados con el aire, proveen un ambiente propicio para un incendio o para una explosión si existe una fuente de calor o de ignición

Al hablar de almacenamiento en estanques fijos u otros, nos referimos específicamente a sustancias que por su composición son consideradas “sustancias peligrosas”, por lo tanto, son altamente inflamables, las cual debe ser tratadas bajo el rigor no solo de la ley aplicable a cada país, sino también a las regulaciones internacionales.

A continuación, detallamos lo que es un material altamente inflamable; este se caracteriza por su capacidad de emitir vapores a la atmósfera a temperaturas relativamente bajas, que, al ser mezclados con el aire, proveen un ambiente propicio para un incendio o para una explosión si existe una fuente de calor o de ignición. Por lo que insistimos que quien manipule y almacene este tipo de sustancias, debe tener total y absoluto conocimiento de lo que esta haciendo a fin de evitar daños o accidentes, tanto en las personas como en el medio que lo rodean.

MÁS NOTICIAS
Traslado del Combustible con Bomba
Materiales Inflamables y Combustibles Todo Sobre su Manipulación y Almacenamiento
Señalización para Almacenamiento y Manejo Seguro de Combustibles
Operación y Trasiego Seguro de Combustible

Líquidos Inflamables

Los líquidos inflamables y combustibles obedecen a una clasificación, que permite establecer las condiciones especiales con las cuales deben manipularse. Resulta importante ubicar dentro de dicha clasificación a los materiales que se almacenen, así como la cantidad a almacenar.

Entonces según los reglamentos internacionales como la NFPA (National Fire Protection Association) y organismos como la Comunidad Económica Europea, han reglamentado la manera de almacenamiento de sustancias peligrosas, estableciendo normas y parámetros que deben cumplirse y tener muy presentes sin obviar o subestimar.

Almacenamiento en Estanques Fijos

Tipos de almacenamiento:

Los Estanques para almacenamiento de líquidos inflamables o combustibles podrán ser de los siguientes tipos:

  • Tanques atmosféricos: Diseñados para soportar una presión interna manométrica de hasta 15 kPa (0,15 kg/ cm2). No se usarán para almacenar líquidos a su temperatura de ebullición o superior
  • Tanques a baja tensión: Diseñados para soportar una presión interna manométrica superior a 15kPa y no superior a 98 kPa (1 Kg/cm2)
  • Depósito a presión: Diseñados para soportar una presión interna manométrica superior a 98 kPa. Podrán usarse como tanques a baja presión y ambos como tanques atmosféricos

Tanques Estacionarios de Superficie

Se deben tener y cumplir las siguientes normas:

  • Puestas a tierra para el tanque y para las bocas de cargue y descargue del combustible con el fin de neutralizar la energía estática
  • Mantener los alrededores del tanque libres de maleza y desechos
  • La tubería de desfogue debe tener un diámetro de 5 cm. y la longitud depende de la inflamabilidad del líquido (se sugiere 50 cm). Esta tubería tiene por objeto permitir la entrada y salida de aire. También se sugiere instalar arrestor de llama
  • El tanque se debe pintar de color plateado o blanco para que se refleje los rayos solare
  • Cuando el nivel del combustible descienda a más de la mitad de la capacidad del tanque se deben tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar explosiones por la concentración de los gases
  • La distancia del tanque a las construcciones vecinas depende de la capacidad de almacenamiento y debe ser por lo menos de 5m. De no ser posible, ha de construirse un muro corta fuego que proteja las instalaciones vecinas
  • Instalar equipos de control de incendio adecuados a la clasificación y clase de riesgo
  • Se deberá construir un tanque secundario cuya capacidad mínima sea del 110% del contenido del tanque original para contención de derrames
  • Se dispondrá necesariamente de ventilación natural o forzada
  • Las personas que llenan tanques u otros recipientes deberán asegurarse de que se deja suficiente espacio para el vapor, sobre el nivel del líquido, por si éste se expande debido a cambios de temperatura

Nuestros estanques para superficies o fijos están manufacturados, fabricados o construidos bajo los más altos estándares de calidad e ingeniería de punta, ajustados a las altas exigencias legales tanto internacionales como los estatutos nacionales chilenos, así:

  • ESTANQUES CON PRETIL:

Para combustible Diesel, de construcción soldada, fabricado en plancha de acero ASTM A 36, Bajo norma UL, cabezal bombeado y pestañado, fabricado en nuestras propias maquinas oleodinámicas, soldadura automática mediante sistema de arco sumergido y manual solo donde esa técnica no sea posible, con cordones de soldadura radiográfica Spot-X-Ray.

  • ESTANQUES DOBLE PARED:

TERMINACIÓN EXTERIOR

Granallado Comercial, Capa de Epoxipoliamida o similar

  • ESTANQUES EN ACERO PARED SIMPLE SIN ACCESORIOS:

TERMINACIÓN EXTERIOR

  • Granallado Comercial
  • Capa de Epoxipoliamida o similar
  • FULLTANK BÁSICO 10000 LITROS + SURTIDOR PIUSI CUBE 56

AUTORIZADO BAJO LA RESOLUCIÓN EXENTA N° 3927 (S.E.C.)

Otras recomendaciones

  • Verificar periódicamente el estado del tanque de almacenamiento, filtros y mangueras y de los recipientes en el que se traslada o almacena el combustible
  • No realizar el abastecimiento sin antes verificar el nivel de los tanques de almacenamiento
  • Si el área de descargue no posee ventilación adecuada se debe proporcionar ventilación forzada para que no se acumulen vapores de combustible
  • Si el suministro se realiza desde un vehículo antes de iniciar la operación de abastecimiento se deben revisar los equipos de descarga de combustible (Mangueras, bombas portátiles, conexiones, etc.) para asegurar que no haya fugas de combustible
  • Elaborar informe de la emergencia, evaluando la atención y las afectaciones; así como proponiendo estrategias de mejora para la atención de la emergencia
  • Evaluar el plan de emergencias, ajustándolo según los resultados en la atención del derrame
  • Mantener un proceso constante de capacitación, simulacros y revisión de los procedimientos

OTROS ARTÍCULOS
Traslado del Combustible con Bomba
Materiales Inflamables y Combustibles Todo Sobre su Manipulación y Almacenamiento
Señalización para Almacenamiento y Manejo Seguro de Combustibles
Operación y Trasiego Seguro de Combustible

EXIJA PRODUCTOS ORIGINALES

Para obtener más información sobre las opciones de tanques de combustible que pueden ahorrar tiempo y dinero para su negocio, comuníquese con nosotros a través de nuestros teléfonos de contacto, formulario o chat en nuestro sitio web.

\"Estanques

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
WhatsApp
1
Escanea el código
Hola
¿Tienes alguna consulta?